Cada día más personas van tomando conciencia del gran problema que nuestros océanos están enfrentando a causa de la inconciencia en cuanto a la disposición de los desechos plásticos.
ONU Medio Ambiente reúne una serie de datos que revelan la magnitud del problema. Además de denunciar que 8 millones de toneladas anuales llegan al mar, afirma que se usan en todo el mundo 500.000 millones de bolsas de plástico al año y que solo en 2016 se vendieron 480.000 millones de botellas de plástico.

Esperemos que dentro de un futuro no muy lejano tanto la cantidad de plástico que se desecha como la existente en los océanos se reduzca a cero, encontrando materiales alternos y educando acerca del reciclaje. Mientras tanto, queremos compartirte lo que algunas innovadoras marcas ya están haciendo para darle una segunda vida a muchos de los residuos plásticos del planeta y transformarlos en cosas maravillosas aquí en México.
Mobiliario
Existe mobiliario tan bonito que no podrás creer que es hecho con residuos plásticos. Luken es una marca mexicana que hoy ha reciclado 1,827,220 botellas HDPE, el equivalente a 9.4 toneladas de basura que en lugar de terminar en nuestros océanos terminaron convirtiéndose en mesas, sillas, mecedoras y más.

¿En qué tipo de productos encuentras el plástico HDPE? Este tipo de plástico rígido y de alta densidad se utiliza principalmente para fabricar botellas de detergente, leche, aceites, juguetes y más.
Lo que más nos gusta de este proyecto es que en cada producto que compras puedes saber exactamente cuantas botellas fueron utilizadas para su fabricación.

Ropa deporitva
Recientemente se lanzó una colección de ropa por Lhasa en colaboración con Pam Allier en donde además de ofrecer un diseño de vanguardia en prendas deportivas su principal distintivo y objetivo fue darle una segunda vida a miles de botellas PET para crear una línea de ropa cómoda y a la moda.
Lhasa hoy ha transformado el equivalente a 22,000 botellas PET en ropa deportiva. Que cool, ¿no?

Sin duda marcas así son las que hoy ya se encuentran ayudando al medio ambiente. ¡Bravo México!
Construcción de Casas
La organización Zamá ya ha construido más de 5 casas con ecoladrillos en el estado de Morelos. Un ecoladrillo se construye llenando una botella (PET) con residuos plásticos como papel celofán, recipientes de shampoo, acondicionador, bolsas de papas, envoltura de alimentos, tapas plásticas, entre otras cosas.

Es impresionante como con una pequeña acción como meter todos nuestros residuos plásticos en una botella de PET logran contribuir a reducir las más de 12 mil toneladas de basura que se generan a diario en CDMX.
Que dices, ¿te sumas a ayudar a reducir esta cifra de manera sencilla desde tu casa?
Conoce más sobre este tema en nuestro artículo: ¿Qué es y cómo se hace un Ecoladrillo?

Resultado de casas construidas con ecoladrillos para personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre 2019 por alumnos de la universidad Iberoamericana.
Cecilia Sanmer
Activista, emprendedora, bloggera
https://www.instagram.com/ceciliasanmer/