Este es un problema que afecta la economía, el agua y el medio ambiente.
Se puede pensar que el tema del desperdicio de comida es solo un tema triste por el hecho de que se está tirando a la basura comida limpia y entera, cuando existe mucha gente sin la posibilidad de tener al menos una comida completa al día.

Sin embargo, eso es solo uno de los problemas del desperdicio de comida, en México se desperdician 20.4 millones de toneladas, un promedio de casi 158 kilos por persona vía Forbes México.
¿Impactante cierto?
Pero, ¿Qué pasa cuando desperdicias tu comida?
1.- Se pierden todas las emisiones de agua necesarias para crear ese alimento (Todo lo que consumes necesita agua para su elaboración)
2.- Se desperdician y pierden los fertilizantes para la producción de los cultivos
3.- Se pierde el trabajo realizado en tierras de cultivo asociadas con la producción de esos alimentos
4.- Contribuyes significativamente a las emisiones de gases invernadero
“La pérdida y el desperdicio de alimentos tienen enormes costos ambientales, sociales y económicos y contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero” afirma César Chávez, Director Ejecutivo de la Comisión para la Cooperación Ambiental. (CCA)
Como ves, no solo es que no te terminaste la comida de tu plato, es todo un circuito negativo que se ve afectado por un detalle de falta de conciencia al llenar tu plato y que tiene una solución bastante sencilla.

¿Cómo puedes ayudar?
Contribuir a que esos 20.4 millones de toneladas de comida desperdiciada disminuyan no es tan complicado como podrías llegar a pensar, aquí no tienes que hacer un esfuerzo extra en nada, lo único que tienes que hacer es conciencia de lo que estas añadiendo a tu carrito del supermercado y que sirves en tu plato de comida a diario.
Hacerte las siguientes preguntas, te puede ayudar:
- ¿Qué tanta hambre tengo? Esto te servirá para saber que cantidad de comida pones en tu plato.
- ¿Me voy a terminar todo lo que he puesto en mi plato?
- ¿Voy a utilizar todo lo que llevo en el carrito del supermercado o me estoy excediendo?
En el tema del supermercado te recomendamos siempre hacer una lista que te ayude a tener claro que es lo que realmente necesitas y así, evitar comprar de más por andar paseando de pasillo en pasillo cumpliendo antojos momentáneos que en el futuro se pueden sumar a la lista de los 28 millones de toneladas de alimento desperdiciado.
¿Cómo puedes ayudar si tienes un restaurante, trabajas en uno o tienes posibilidad de transmitir esta idea a nivel gerencial?
Recientemente encontramos una app ESPECTACULAR en donde su objetivo es rescatar el sobrante de comida de restaurantes, tiendas y negocios locales para evitar el food wasting. ¿Quieres ayudar? Únete a su propuesta.
Uno de los rescates que más nos gustaron de octubre fue cuando se rescataron 800 panecitos de muerto.

¿Alguna vez te imaginaste que podrías ayudar al planeta comiendo pan de muerto?
¡Tu momento ha llegado, contamos contigo!
Este es el copy de la imagen, bastante creativo y amigable la manera en que comunican que tan solo por aceptar rescatar comida ya estás contribuyendo en GRAN escala a un tema tan importante para el medio ambiente como lo es el tema del FOOD WASTING.
Conoce más de ellos aquí: @cheaf_app
¿Estás inspirad@ y quieres ayudar más? Únete a nuestro reto 1 día sin carne a la semana, conoce más del reto aquí.
Cecilia Sanmer
Activista, emprendedora, bloggera
https://www.instagram.com/ceciliasanmer/