¡Si!, leíste bien el título, te retamos a NO consumir carne y lácteos un día a la semana, durante un mes, esto como acción para ayudar considerablemente al cambio climático y medio ambiente.
Pero ¡hey!, no nos consideres locos todavía, déjanos explicarte el increíble cambio que esto significaría para ti y para el mundo.

Empecemos por el INICIO
Primero nos gustaría explicarte cómo y porqué la industria ganadera es una de las industrias con mayor índice de generación de gases de efecto invernadero (GEI) y una de las grandes causas de la deforestación a nivel mundial.
Para que este alimento llegue a tu mesa debe pasar por un largo camino y en ese proceso es en donde se generan diferentes ataques al medio ambiente.
Te compartimos y explicamos los 4 puntos más importantes:
1.- Esta industria necesita miles y miles de hectáreas para convertirse en pastizales útiles para que el ganado pueda crecer y alimentarse para después morir. Recordemos que entre mayor demanda exista de este producto, mayor es la necesidad de deforestar selvas y bosques para convertirlos en pastizales.

El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) explica que la ganadería hoy en día utiliza el 30% de la superficie terrestre del planeta.

Así es, si la demanda mundial de carne sigue en un aumento tan acelerado como hasta ahora, llegaremos a un punto sin retorno en donde nuestro planeta pasará de verse verde y hermoso a gris y árido. ¿Te imaginas viviendo en un mundo así?
Desde 2002 a 2019, México perdió 594.000 hectáreas de bosque primario húmedo, un 15% de la pérdida total de cobertura forestal.

El área total de bosque primario húmedo disminuyó un 5,7% en ese período.
Campeche fue el estado con mayor pérdida de cobertura forestal en general, seguido de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.
2.- La producción de follajes (árboles y plantas que sirven como alimento para el ganado) está directamente conectada con la tala de árboles en donde la FAO explica que la superficie actual destinada para esto abarca un 33% del territorio mundial junto con el otro 30% de la tierra para ganadería estamos considerando casi un 70% de tierra para esta actividad que está causando un daño irreversible en nuestros bosques, selvas y biodiversidad.
3.- Se necesitan alrededor de 15,400 lts de agua para producir 1 kilo de carne de ternera, 8700 lts para 1 kg de cordero, 6000 lts aprox para 1 kilo de cerdo y 4,300 lts para 1 kg de pollo.

Esta es una de las verdades más incómodas sobre el cambio climático. Especialmente cuando una de las soluciones amenaza a un cambio en nuestros hábitos de vida, como por ejemplo la manera en que nos alimentamos. Pero lo cierto es que, nos guste o no, nuestra dieta está directamente relacionada con el estado de conservación del planeta.
4.- En el proceso en el que estos animales crecen a un ritmo acelerado por todas las hormonas con los que estos se tratan para que su crecimiento se vea acelerado, estos animalitos de manera natural generan heces y estás heces generan oxido nitroso, metano y amoniaco, este último responsable de las lluvias ácidas y los 3 en conjunto suman gases con efecto invernadero.
Estos pasos solo son el proceso necesario para que estos animalitos puedan vivir y crecer hasta su maduración para poder morir, después de esto sigue un largo proceso de distribución y empaques para que pueda llegar hasta tu hogar. ¿Te imaginabas todo lo que involucra para el planeta la producción de estos productos?
¡Tranquil@! No te decimos que para ayudar en esto te debes volver vegetarian@, al contrario ayudar puede ser bastante sencillo como eliminar tu consumo de carne animal al menos 1 día a la semana. De hecho, esta no es una recomendación nuestra sino más bien es una recomendación de la FAO y la ONU.

La ONU oficializó esto, declarando que lo mejor que podemos hacer para salvar al mundo de los efectos del calentamiento global es cambiar a una dieta vegana. Si 10 millones de personas a nivel mundial dejaran de comer carne un día a la semana, se traduciría a una reducción de 13 millones de toneladas de uso de agua, salvaríamos 5,700 hectáreas de tierra, 885 millones de calorías y reduciríamos considerablemente las emisiones de CO2.
¿Qué dices, te sumas a este reto con nosotros?
Te compartimos en este otro artículo (link del articulo del menú) recetas para un día entero de comidas deliciosas y saludables totalmente libres de carnes y alimentos de origen animal para que cumplir tu reto sea pan comido. Y ¡No te preocupes! todo fue revisado por una nutrióloga especialista en esto para asegurar que tu consumo de proteínas y nutrientes será optimo durante ese día.
Cuéntanos si te animas a hacerlo.
Cecilia Sanmer
Activista, emprendedora, bloggera
https://www.instagram.com/ceciliasanmer/